¿Cómo lidiar con un dolor menstrual insoportable?

Las reglas no siempre son fáciles de administrar. El dolor menstrual insoportable es un problema de salud común entre las mujeres. Los síntomas suelen ser los siguientes: dolor abdominal intenso, calambres menstruales, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y fatiga. El dolor menstrual insoportable puede ser causado por muchos factores, incluyendo endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, fibromas uterinos, estrés y trastornos hormonalesAfortunadamente, existen soluciones para aliviar el dolor.

¿Qué causa el dolor menstrual insoportable?

Las dolor menstrual generalmente son causados ​​por contracciones uterinas que tienen lugar durante la menstruación. El útero se contrae para expulsar el tejido menstrual y esto puede causar dolor abdominal. Las contracciones uterinas están controladas por las hormonas progesterona y estrógeno. En algunas mujeres, estas hormonas están desequilibradas y pueden causar contracciones uterinas más fuertes y frecuentes, lo que puede provocar un dolor más intenso.

dolor menstrual que hacer

Otros factores también pueden contribuir al dolor menstrual insoportable. Las anomalías anatómicas, como el útero prolapsado o la endometriosis, pueden provocar un dolor más intenso porque pueden comprimir los nervios o los vasos sanguíneos. Las inflamaciones, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, también pueden causar dolor abdominal. Finalmente, las infecciones, como la endometriosis o la salpingitis, también pueden causar dolor pélvico.

El dolor menstrual insoportable puede ser muy debilitante y afectar la calidad de vida. Pueden interferir con el trabajo, los estudios y las actividades sociales. A muchas mujeres les resulta difícil controlar su dolor y necesitan medicamentos para aliviar sus síntomas. En algunos casos, el dolor menstrual puede ser tan intenso que requiere hospitalización.

¿Cuáles son los síntomas del dolor menstrual insoportable?

Los síntomas de un dolor menstrual insoportable pueden incluir calambres abdominales intensos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y sensación de cansancio extremo. Las mujeres con un dolor menstrual insoportable también pueden experimentar irritabilidad y una mayor sensibilidad a los sonidos y las luces a pesar de usar bragas menstruales. Afortunadamente, existen varias formas de aliviar el dolor y reducir los síntomas.

Los síntomas del dolor menstrual insoportable son:

  • dolor abdominal intenso
  • Dolor de espalda baja
  • náusea
  • vómitos
  • diarrea
  • Migrañas
  • Fatiga extrema

Dolor menstrual, ¿qué hacer?

Durante la menstruación, los vasos sanguíneos del útero se expanden y contraen para evacuar la sangre. Estas contracciones pueden causar calambres abdominales y dolor en la parte inferior de la espalda y la pelvis. La mayoría de las mujeres experimentan un dolor menstrual moderado, pero algunas experimentan un dolor más intenso, a veces incluso incapacitante. Se estima que del 8 al 20% de las mujeres en edad fértil sufren de dismenorrea o períodos dolorosos.

La dismenorrea primaria es el tipo más común y generalmente ocurre tan pronto como comienza la menstruación. La dismenorrea secundaria es menos común y puede ser causada por una enfermedad o trastorno ginecológico, como la endometriosis o los fibromas uterinos.

Los síntomas de la dismenorrea primaria pueden incluir:

  • calambres abdominales intensos
  • dolor lumbar y pélvico
  • náuseas y/o vómitos
  • diarrea o estreñimiento
  • cansancio
  • dolores de cabeza
  • aumento de la irritabilidad
  • dificultad para dormir

¿Cómo aliviar los períodos dolorosos?

El dolor menstrual es un problema común para las mujeres y puede ser muy debilitante. Afortunadamente, hay formas de aliviar el dolor menstrual.

El primer paso para aliviar el dolor menstrual es entender qué sucede durante el ciclo menstrual. Los períodos ocurren cuando se rechaza el endometrio, la capa interna del útero. Esto sucede aproximadamente cada 28 días, cuando el óvulo no está fecundado.

aliviar el dolor menstrual

Los calambres abdominales a menudo son causados ​​por la contracción de los músculos del útero durante el rechazo endometrial. Estas contracciones pueden ser provocadas por altos niveles de una hormona llamada prostaglandina. Las prostaglandinas se producen en respuesta a la inflamación y pueden aumentar la sensibilidad nerviosa y causar espasmos musculares.

Hay varias formas de aliviar el dolor menstrual. La primera es tomar un analgésico como ibuprofeno o paracetamol. Estos medicamentos funcionan al reducir la producción de prostaglandinas, lo que alivia los espasmos musculares y los calambres abdominales. Es importante tomar estos medicamentos al inicio del dolor, antes de que los síntomas empeoren.

También se pueden tomar antiespasmódicos para aliviar los cólicos menstruales. Estos medicamentos funcionan relajando los músculos uterinos y reduciendo las contracciones. Se pueden tomar antes de la aparición de los síntomas o durante los mismos síntomas.

Otras formas de aliviar el dolor menstrual incluyen aplicar calor en el estómago, tomar un baño caliente o hacer un masaje en la parte baja de la espalda y el abdomen. La fisioterapia también puede ayudar a reducir el dolor al relajar los músculos uterinos y reducir los espasmos musculares.

¿Cómo prevenir el dolor menstrual insoportable?

Para evitar un dolor menstrual insoportable, es importante seguir unos sencillos consejos. En primer lugar, debe evitar los alimentos que pueden irritar el estómago o aumentar los calambres, como las frituras, las especias, el café y el chocolate. También debe beber mucha agua y jugo de frutas para mantenerse hidratado y evitar el estreñimiento durante este tiempo. Además, se recomienda hacer ejercicio regularmente y tomar un baño tibio para relajar los músculos de la parte inferior del cuerpo.

Volver al blog

Dejar un comentario

Veuillez note que les commentaires doivent être approuvés avant d'être publiés.

Los artículos en el sitio contienen información general que puede contener errores. Estos artículos no deben ser considerados de ninguna manera como un consejo, diagnóstico o tratamiento médico. Ante cualquier duda o consulta, siempre pide cita con tu médico o ginecólogo.

NUESTRAS BRAGAS MENSTRUALES

1 de 4