descifrar y comprender los trastornos menstruales

Períodos dolorosos o ausentes… ¡Desciframos los trastornos menstruales!

Cada mes, tu cuerpo orquesta una delicada coreografía hormonal: el endometrio se engrosa para dar cabida a un posible embrión y luego, sin fertilización, se desprende naturalmente. Si bien algunas mujeres viven este período sin dificultad, para otras es una verdadera tormenta de síntomas que perturba su vida cotidiana.

Menstruaciones abundantes, irregulares, dolorosas o ausentes... Según un estudio publicado en la revista Revista de salud de la mujerMás del 80% de las mujeres experimentarán al menos un trastorno menstrual durante su vida reproductiva. Exploremos juntos lo que la ciencia nos enseña sobre estas disfunciones y descubramos cómo gestionarlas de manera efectiva.

📊 El número que llama

Un metaanálisis publicado en la revista British Medical Journal Revela que el 40% de las mujeres que sufren trastornos menstruales esperan más de 2 años antes de buscar ayuda, considerando erróneamente sus síntomas como "normales".

Trastornos menstruales descifrados: Cuando tu cuerpo te alerta

El equilibrio armonioso de tu período depende de una coordinación hormonal precisa orquestada por tu sistema endocrino. Este sofisticado mecanismo regula todo, desde el primer período, la pubertad y la menopausia hasta la regularidad de los ciclos mensuales.

Cuando este equilibrio se altera, aparecen los trastornos menstruales, que se manifiestan como variaciones importantes en la frecuencia, duración o intensidad de los períodos. La investigación médica ha clasificado estos trastornos en categorías distintas para identificarlos y tratarlos mejor.

Trastornos de la frecuencia menstrual: cuando el ritmo se descontrola

  • Menorragia: Períodos excesivamente abundantes y prolongados que pueden agotarte gravemente.
  • Polaquimenorrea: Tus períodos regresan con mucha más frecuencia de lo normal, acortando drásticamente tus ciclos.
  • Espanomenorrea: Tus períodos se espacian significativamente, lo que crea largos períodos de espera.
  • Amenorrea: La ausencia completa de períodos durante al menos tres ciclos consecutivos, ya sea primaria (nunca tuvo un período) o secundaria (interrumpió después de períodos normales)

Trastornos de duración e intensidad: los extremos del ciclo

  • Polimenorrea: Ciclos cortos de menos de 21 días, que apenas te dejan respirar entre períodos.
  • Oligomenorrea: Ciclos largos que superan los 35 días, lo que crea irregularidades a veces desconcertantes.
  • Hipermenorrea: Flujo menstrual tan abundante que compromete tu calidad de vida diaria
  • Hipomenorrea: reglas sorprendentemente ligeras que puede enmascarar un desequilibrio hormonal
  • Metrorragia: Sangrado inesperado que ocurre fuera de su ciclo menstrual normal

Trastornos físicos y emocionales: el impacto global

  • Dismenorrea: Dolor menstrual tan intenso que puede inmovilizarte por completo.
  • Síndrome premenstrual (SPM): Un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que alteran tu bienestar antes de tu período.
  • Trastorno disfórico premenstrual (TDPM): El síndrome premenstrual severo afecta seriamente su calidad de vida
Causas y síntomas de los trastornos menstruales

Trastornos más comunes: causas y síntomas

Menorragia: Cuando el flujo se convierte en inundación

La menorragia Afecta a casi el 30% de las mujeres en edad fértil según la Revista de salud de la mujer. Mucho más que una simple molestia, estas menstruaciones excesivamente abundantes suelen ir acompañadas de un intenso dolor abdominal que puede dificultar seriamente tus actividades diarias.

  • Causas principales: Desequilibrios hormonales, fibromas uterinos (presentes en el 70% de las mujeres que sufren menorragia), enfermedad inflamatoria pélvica, reacciones a dispositivos intrauterinos o trastornos de la coagulación sanguínea.
  • Señales reveladoras: Necesidad de cambiar la protección cada 1-2 horas, períodos que duran más de 7 días, desarrollo de anemia (fatiga extrema, dificultad para respirar, palidez).

Dismenorrea: períodos dolorosos

La dismenorrea convierte tu período en una auténtica pesadilla. Un estudio publicado en Investigación y manejo del dolor Revela que hasta el 90% de las adolescentes y el 50% de las mujeres adultas la padecen en distintos grados.

Se distingue entre dismenorrea primaria (contracciones uterinas excesivas debido al desequilibrio hormonal) y dismenorrea secundaria (asociada a patologías como la endometriosis).

  • Factores agravantes: Tabaquismo, antecedentes familiares, consumo regular de alcohol y menarquia precoz.
  • Manifestaciones típicas: Dolor intenso en la parte inferior del abdomen, calambres que se irradian a la espalda y las piernas, náuseas, problemas digestivos, mareos y dolores de cabeza.

Síndrome premenstrual: la tormenta emocional

Síndrome premenstrual

El temido síndrome premenstrual Afecta hasta al 90% de las mujeres según un metaanálisis publicado en la revista Journal of Affective Disorders. Esta constelación de síntomas físicos y psicológicos puede convertir tu vida diaria en una auténtica carrera de obstáculos.

Las investigaciones atribuyen este síndrome a fluctuaciones hormonales, en particular la progesterona y el estrógeno, que influyen en ciertos neurotransmisores cerebrales como la serotonina.

Eventos comunes: Migrañas, inestabilidad emocional (depresión, ansiedad, irritabilidad), retención de líquidos, trastornos de la piel, mareos, fatiga y cambios en el apetito.

Amenorrea: Silencio Menstrual

La amenorrea, la ausencia completa de períodos durante más de tres ciclos, afecta aproximadamente al 3-4% de las mujeres en edad fértil. Si bien es normal durante el embarazo, la lactancia o la menopausia, puede indicar un problema subyacente en otras circunstancias.

  • Posibles causas: Desequilibrios hormonales, peso no saludable (obesidad o delgadez), disfunción ovárica, trastornos alimentarios, problemas de tiroides, actividad física excesiva o estrés crónico intenso.
  • Señales de advertencia asociadas: Pérdida inusual del cabello, dolores de cabeza persistentes, hirsutismo, dolor pélvico inexplicable y brotes de acné severos.

La solución innovadora: bragas menstruales

Frente a los desafíos que plantean los trastornos menstruales, las bragas menstruales representan un avance notable. Su diseño multicapa absorbe eficazmente tu flujo mientras mantiene una sensación seca, lo que te permite moverte libremente incluso en tus días más difíciles.

De acuerdo con un estudio publicado en el Revista de salud de la mujerEl 87% de las mujeres que sufren trastornos menstruales notan una mejora significativa en su calidad de vida tras adoptar las bragas menstruales.

bragas menstruales
Descubre nuestras bragas menstruales

La importancia de un diagnóstico profesional

Los problemas menstruales nunca son "sólo algo en tu cabeza" o "algo con lo que simplemente tienes que lidiar". Investigación publicada en la British Medical Journal demuestra que el tratamiento temprano mejora significativamente el pronóstico y la calidad de vida.

Si identifica alguno de los síntomas descritos en esta guía, consulte prontamente con su médico o ginecólogo. Su experiencia le permitirá identificar con precisión el trastorno menstrual que padece y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Recuerda, tu bienestar menstrual no es un lujo, es una necesidad. Los trastornos menstruales son condiciones médicas reales que merecen atención y tratamiento adecuado.

Volver al blog

1 comentario

Muy interesante y enriquecedor, pero me hubiera gustado si es posible hablar más adelante sobre la polaquimenorrea de forma específica para poder conocer más. muchas gracias

dide

Dejar un comentario

Veuillez note que les commentaires doivent être approuvés avant d'être publiés.

Los artículos en el sitio contienen información general que puede contener errores. Estos artículos no deben ser considerados de ninguna manera como un consejo, diagnóstico o tratamiento médico. Ante cualquier duda o consulta, siempre pide cita con tu médico o ginecólogo.

NUESTRAS BRAGAS MENSTRUALES

1 de 4