Descifrando los colores, olores y texturas del flujo vaginal

Flujo Vaginal: Colores, Olores, Texturas… ¡Te lo explicamos TODO!

El flujo vaginal es un fenómeno natural esencial para la salud íntima femenina. Constituyen un mecanismo de autolimpieza que protege la vagina y mantiene su equilibrio.[¹]. Si tiene preguntas sobre la apariencia, el color o el olor de su flujo, esta guía responde a todas sus preguntas.

Descifrado: Lo que realmente revela tu flujo vaginal

LO ESENCIAL

  • Secreción blanca: Normal durante todo el ciclo, más abundante en la ovulación.
  • Secreción amarilla: Normal si es leve, sin olor ni picazón.
  • Secreción verde/gris: Consulte a un médico (a menudo es un signo de infección)
  • Pérdidas elásticas transparentes: Señal de ovulación (periodo fértil)
  • Señales de advertencia: Olor fuerte, picazón, dolor, color anormal.
  • Fase del ciclo: Influye naturalmente en la cantidad y apariencia del flujo.

Normal vs. Anormal: ¿Cómo reconocer pérdidas saludables?

El flujo vaginal normal es secretado por las glándulas del cuello uterino y la vagina. Permiten:

  • Mantener el equilibrio del pH vaginal
  • Elimina células muertas e impurezas.
  • Protegerse contra las infecciones
  • Facilitar la lubricación

SABÍAS ?

La vagina produce un promedio de 1 a 4 ml de flujo diariamente, el equivalente a una cucharadita. Esta cantidad puede duplicarse durante el período de ovulación.[²].

La paleta de colores vaginal: Micosis, ITS, Ciclo… ¡Lo desciframos todo!

Guía visual para interpretar los colores del flujo vaginal.

El color del flujo vaginal es uno de los indicadores más importantes de tu salud íntima. Cada color puede tener un significado diferente y ayudarte a comprender lo que está sucediendo en tu cuerpo. Aquí tienes una guía detallada de los diferentes colores que puedes observar.

Color Aspecto Causas posibles Cuándo preocuparse
Blanco / Transparente De cremoso a líquido, elástico cerca de la ovulación. ✓ Normal: variaciones del ciclo
✓ Ovulación (transparente, elástica)
✓ Inicio/fin de ciclo (más blanco, más espeso)
⚠️ Si la consistencia es de "requesón"
⚠️ Si picazón intensa
⚠️ Si huele a pan/levadura
Amarillo/Amarillento Ligeramente amarillo a amarillo pálido ✓ Normal: oxidación en el aire
✓ Normal: variaciones hormonales
✓ Fin de ciclo
⚠️ Si es de color amarillo brillante o verdoso
⚠️ Si hay olor desagradable
⚠️ Si siente ardor o picazón
Verde / Verdoso A menudo espeso o espumoso ❌ Vaginosis bacteriana
❌ Tricomoniasis
❌ Gonorrea
⚠️Consultar siempre
⚠️ Riesgo de ITS
gris Líquidos que se adhieren a las paredes vaginales. ❌ Vaginosis bacteriana ⚠️ Consultar, sobre todo si huele a “pescado”
Rocíos / Rosas Secreción blanca teñida de sangre ✓ Normal: inicio/fin del periodo
✓ A veces normal: ovulación
✓ Posible implantación (embarazo)
❌ Irritación del cuello uterino
⚠️ Si se repite fuera de los períodos
⚠️ Tan abundante
⚠️ Si se acompaña de dolor
Morenas / Castañas Tinte claro a oscuro ✓ Normal: fin del periodo
✓ Normal: sangre oxidada
✓ Posible embarazo precoz
⚠️ Tan persistente
⚠️ Si se acompaña de dolor
⚠️ Qué inusual para ti

Ahora que hemos visto una descripción general de los diferentes colores, exploremos cada uno de ellos con más detalle para comprender mejor su significado.

1. Secreción blanca (leucorrea): ¿amiga o enemiga?

  • Apariencia normal: De color blanco a blanquecino, de consistencia cremosa a ligeramente espesa, generalmente inodoro o con un ligero olor ácido.[³].
  • Cuándo preocuparse: Si su flujo blanco parece “requesón”, está acompañado de picazón intensa o tiene un olor fuerte, consulte con un profesional. Podría ser candidiasis vaginal.[⁸].

SABÍAS ?

El flujo vaginal se compone principalmente de células vaginales exfoliadas, secreciones de las glándulas cervicales y bacterias beneficiosas como los lactobacilos. Estos producen ácido láctico que protege contra las infecciones manteniendo un pH vaginal entre 3,8 y 4,5.[⁴].

2. Secreción amarilla/amarillenta: ¿Peligro?

Causas normales:

  • Oxidación en contacto con el aire
  • Variación hormonal normal
  • Fin del ciclo menstrual

Cuándo preocuparse: El flujo amarillo puede ser normal, pero consulte a un médico si:

  • Acompañado de un olor desagradable
  • Asociado con picazón o ardor
  • Muy abundante y de aspecto inusual.

El flujo amarillo con olor puede indicar una infección como vaginosis bacteriana, tricomoniasis o una ETS como clamidia.

3. Pérdidas Verdes = ¡Alerta Máxima!

El flujo vaginal verde generalmente es anormal y requiere atención médica. A menudo se asocian con:

  • vaginosis bacteriana[¹]
  • Tricomoniasis (infección de transmisión sexual)[⁵]
  • A veces gonorrea

Estas infecciones suelen ir acompañadas de otros síntomas como picor, irritación, dolor durante las relaciones sexuales o al orinar.

SABÍAS ?

La tricomoniasis, causada por un parásito unicelular (Trichomonas vaginalis), es una de las principales causas del flujo verdoso. Según estudios, hasta el 70% de las personas infectadas no presentan síntomas, lo que facilita su propagación involuntaria.[⁵].

4. Flujo rosa pálido vs. rosa brillante: ¿Manchado, ovulación… o problema?

El flujo rosado puede ocurrir en diferentes momentos:

  • Antes de la menstruación: Señales de que tu período está cerca
  • Durante la ovulación: Algunas mujeres tienen un sangrado de ovulación leve.
  • Embarazo temprano: Sangrado de implantación cuando el óvulo fecundado se implanta en el útero.
  • Después de la relación sexual: Irritación leve del cuello uterino

Cuando consultar: Si el flujo rosado ocurre regularmente fuera de la menstruación, es abundante o está acompañado de dolor.

5. Flujo marrón o granate: ¿Sangre vieja o infección?

El flujo marrón suele ser sangre que ha tardado mucho tiempo en drenar del útero. La oxidación en contacto con el aire da este color marrón.

Causas habituales:

  • Inicio o fin de periodos
  • Manchado de ovulación
  • Sangre sobrante después de la menstruación
  • Implantación al inicio del embarazo

Cuando consultar: Si esta secreción es inusual para usted, persiste o está acompañada de dolor.

secreción gris

El flujo gris casi siempre es anormal y generalmente indica vaginosis bacteriana. Suelen ir acompañados de un característico olor a "pescado", especialmente después de las relaciones sexuales.

Líquido, espeso, pegajoso… ¡Lo que revela la textura al tacto!

Rastros de flujo blanco en una toalla sanitaria

La consistencia de tu flujo vaginal es tan reveladora como su color. Varía naturalmente durante el ciclo menstrual y puede brindarle pistas valiosas sobre su salud ginecológica y fertilidad. A continuación te explicamos cómo interpretar las diferentes texturas que puedes observar.

Consistencia Apparence Periodo típico significado Cuándo preocuparse
Grueso y blanco Cremoso, como el yogur. Inicio y fin del ciclo Barrera protectora natural ⚠️ Tan grumoso como el "requesón"
⚠️ Si picazón intensa
Líquidos y transparentes Transparente, fibroso, elástico como la clara de huevo. período de ovulación Periodo fértil, facilita el paso de los espermatozoides. ⚠️ Rara vez es motivo de preocupación a menos que haya un olor fuerte o dolor.
Viscoso/Pegajoso pegajoso, elástico Justo después de tu período Fase infértil ⚠️ Rara vez preocupante
Abundante y acuoso Muy líquido, como el agua. Variable Puede ser normal o un signo de infección. ⚠️ Si hay un cambio repentino
⚠️ Si hay olor fuerte
⚠️ Si hay irritación
Espumoso Textura espumosa y verdosa Anormal A menudo es un signo de infección. ⚠️ Consulta con un profesional
Aterronado Granos blancos, consistencia de requesón. Anormal Probable candidiasis ⚠️ Consulta con un profesional

1. ¿Textura de 'queso blanco'? Hongos a la vista… ¡Actúa!

Normales al principio y al final del ciclo, forman una barrera protectora. Muy espesas y acompañadas de picor, pueden indicar candidiasis.

2. Flujo líquido y claro: ¿Ovulación o infección?

Estas secreciones, similares a la clara de huevo, son típicas del período de ovulación. Facilitan el paso de los espermatozoides e indican tu período fértil.

3. Flujo abundante: ¿Ciclo, estrés… o ETS?

Es normal que aumente el volumen de pérdida:

  • Durante la ovulación
  • Durante el embarazo
  • Bajo anticoncepción hormonal
  • Durante la excitación sexual

Cuando consultar: Si el aumento es repentino, asociado a un olor fuerte u otros síntomas.

4. Flujo pegajoso o viscoso: Qué revela tu ciclo

Son normales al inicio del ciclo y después de la ovulación, ya que crean una barrera que es más difícil de atravesar para los espermatozoides durante los periodos menos fértiles.

Flujo vaginal muy oloroso: ¿Infección por hongos, ITS o simple desequilibrio?

El olor del flujo vaginal varía naturalmente, pero generalmente es leve. Este es un aspecto importante a vigilar, ya que un cambio en el olfato puede ser uno de los primeros signos de infección.

1. Pérdidas normales

La mayoría de las mujeres notan un ligero olor natural que varía a lo largo del ciclo. Este olor, discreto y nada desagradable, es completamente normal.

  • Ligeramente ácido
  • Olor discreto que puede variar según la dieta, la higiene y el ciclo.

2. Signos de infección

Un cambio en el olor habitual suele ser el primer signo de un desequilibrio en la flora vaginal o de una infección. Cada tipo de infección produce un olor característico.

  • Olor a pescado (vaginosis bacteriana)
  • Olor fuerte y desagradable (tricomoniasis)
  • Olor a levadura o a pan (candidiasis)

3. Pérdidas sin olor

La ausencia total de olor no es motivo de preocupación, todo lo contrario. Generalmente esto es un signo de buena salud vaginal.

La secreción sin olor es completamente normal. Si su flujo es transparente, blanco o incluso ligeramente amarillo y no tiene un olor particular, generalmente no hay motivo de preocupación.

Ciclo menstrual: El calendario secreto de tu flujo vaginal

El flujo vaginal cambia naturalmente a lo largo del ciclo menstrual. Comprender estas variaciones puede ayudarle a comprender mejor su cuerpo e identificar su ventana fértil. Así es como cambian las pérdidas durante las diferentes fases del ciclo.

Fase del ciclo Días de ciclo* Aspecto de las pérdidas significado fertilidad
normas J1-J5 sangre menstrual Eliminación del endometrio Muy débil
Fase folicular temprana J6-J9 Poco abundante, espeso, blanco, a veces ausente. Fase de reposo ovárico Debilidad
Fase folicular tardía J10-J12 Más húmedo, más abundante, cremoso. Preparación para la ovulación Moderar
Ovulación J13-J15 Textura de clara de huevo transparente, elástica y abundante. Liberación de óvulos Maximo
Fase lútea temprana J16-J21 Volver a una consistencia blanca más espesa y cremosa. Después de la ovulación Disminuye gradualmente
Fase lútea tardía J22-J28 Menos abundante, más espeso, a veces teñido. Preparación para la menstruación Muy débil

*Para un ciclo estándar de 28 días. Las duraciones pueden variar de una mujer a otra.

Fase folicular (después de la menstruación)

Esta primera fase, que comienza inmediatamente después de la menstruación, corresponde a la maduración de uno o más folículos en el ovario.

  • apariencia: No abundante, blanco, espeso
  • Sentido: Fase infértil[⁶]

Período preovulatorio

A medida que se acerca la ovulación, el cuerpo se prepara para la liberación de un óvulo y el flujo comienza a cambiar de consistencia.

  • apariencia: Vuélvete más abundante, más claro, más elástico.
  • Sentido: Acercándose el período fértil

Ovulación

Este es el momento clave del ciclo cuando el ovario libera un óvulo maduro, listo para ser fecundado. Las pérdidas alcanzan su máxima elasticidad.

  • apariencia: Textura de clara de huevo muy transparente y elástica.
  • Sentido: Periodo de máxima fertilidad[⁷]

Fase lútea (después de la ovulación)

Después de la ovulación, el cuerpo se prepara para un posible embarazo o para el próximo ciclo menstrual.

  • apariencia: Se vuelven más espesos, menos abundantes
  • Sentido: Fase menos fértil

Antes de la menstruación

Los últimos días del ciclo preceden al regreso de la menstruación y suelen ir acompañados de signos premenstruales.

  • apariencia: Puede volverse ligeramente marrón o rosado.
  • Sentido: Aproximación a las normas

¿Emergencia o no? Las 6 señales que requieren una consulta rápida

Consulta con el ginecólogo por flujo anormal

Tu cuerpo te está enviando señales. Aprenda a distinguir entre normal y urgente con esta lista de verificación.

  1. Pérdidas VERDES/GRISES + fièvre ou dolor pélvico
  2. SANGRÍA posmenopausia o fuera de ciclo recurrente
  3. OLOR a pescado podrido + secreción espumosa
  4. picazón intensa + pérdidas aterronado (tipo "requesón")
  5. quemaduras al orinar o durante las relaciones sexuales
  6. Color AMARILLO BRILLANTE persistente + malestar

Toma una fotografía de tus pérdidas si es posible, y anote los síntomas asociados (duración, ciclo, tratamientos). ¡Tu ginecólogo tendrá todos los elementos para un diagnóstico rápido!

El estrés, la píldora, las relaciones sexuales… Estos factores alteran tu flora vaginal

Muchos factores pueden afectar la cantidad, consistencia y color de su flujo vaginal. Comprender estas influencias le ayudará a interpretar mejor los cambios que observa.

Factores fisiológicos

  • Ciclo menstrual
  • Ovulación
  • Embarazo
  • Alimentando con leche
  • Menopausia

Factores externos

  • Estrés
  • anticoncepción hormonal
  • Medicamentos (especialmente antibióticos)
  • Relaciones sexuales
  • Higiene íntima excesiva

Higiene íntima: errores que empeoran el flujo

Una buena higiene íntima es esencial para mantener el equilibrio de la flora vaginal y prevenir infecciones. A continuación te presentamos algunos consejos prácticos para cuidar tu salud íntima.

À FERIA À VITER
Lavar únicamente el exterior de la vagina. con un jabón suave con pH neutro
duchas vaginales (aumenta el riesgo de infecciones[⁹])
Usa ropa interior de algodón que permiten que la piel respire
Productos perfumados (jabones, toallitas, aerosoles) que alteran la flora vaginal
Cambia tu protección sanitaria periódicamente (cada 4 a 8 horas)
ropa interior sintética que crean un ambiente cálido y húmedo
Limpiar de adelante hacia atrás para evitar transportar bacterias[⁹]
Los tampones se conservan durante demasiado tiempo (riesgo de síndrome de shock tóxico)

SABÍAS ?

Contrariamente a la creencia popular, las duchas vaginales aumentan el riesgo de infecciones en lugar de reducirlo. Un estudio descubrió que las mujeres que se duchaban regularmente tenían 3,2 veces más probabilidades de desarrollar infecciones como la vaginosis bacteriana.[⁹].

Bragas menstruales, protectores diarios… ¡Soluciones para gestionar tus pérdidas diarias!

Bragas menstruales y productos sanitarios para el flujo vaginal

El flujo vaginal puede manchar la ropa interior y generar molestias. Afortunadamente, existen varias soluciones prácticas para gestionarlas a diario manteniendo la comodidad y la higiene.

Resbalones de protección

Útil para secreciones leves, pero puede crear un ambiente húmedo propicio para la infección si se usa durante demasiado tiempo.

bragas menstruales

Solución ideal y ecológica para el flujo vaginal:

  • Cómodo y transpirable.
  • Reutilizable y económico a largo plazo.
  • Absorción adaptada a diferentes caudales
  • Respetuoso con el medio ambiente

Las bragas menstruales se pueden usar durante todo el día sin riesgo, a diferencia de los protectores diarios desechables. Se recomiendan especialmente para mujeres que tienen flujo abundante o regular.

Tu vagina te habla: ¡aprende a escucharla!

El flujo vaginal es un indicador valioso de su salud íntima.[¹⁰]

Sí, las variaciones son normales (¡gracias a las hormonas!). Pero ahora ya sabes cómo detectarlo alertas reales (ITS, micosis, infección) y Cuándo consultar sin demora.

Estén atentos, no sean paranoicos. Tu vagina es resistente y ahora tienes las claves para mimarla. 💖 En caso de duda, un profesional es tu mejor aliado: ¡ninguna pregunta es tabú!


Referencias científicas

[¹] Flujo vaginal: causas, diagnóstico y tratamiento. British Medical Journal. 2015. https://www.bmj.com/content/351/bmj.h4357

[²] Cambios cíclicos en la composición y el volumen del moco cervical. Revista de endocrinología clínica y metabolismo. 2002. https://academic.oup.com/jcem/article/87/2/946/2847480

[³] Flora vaginal normal, trastornos y aplicación de probióticos en el embarazo. Revista internacional de salud de la mujer. 2014. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3992796/

[⁴] El microbioma vaginal: nueva información sobre la flora del tracto genital utilizando técnicas moleculares. Fronteras en microbiología. 2016. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2016.01936/full

[⁵] Vaginitis: diagnóstico y tratamiento. American Family Physician. 2018. https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2018/0301/p321.html

[⁶] Cambios en la fisiología vaginal durante el ciclo menstrual. Obstetricia y Ginecología. 2000. https://journals.lww.com/greenjournal/Abstract/2000/07000/Changes_in_Vaginal_Physiology_During_the_Menstrual.8.aspx

[⁷] Cambios fisiológicos y patológicos de la vagina en mujeres con y sin vaginosis bacteriana. Revista de salud de la mujer. 2007. https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/jwh.2007.0615

[⁸] Candida y Candidiasis. Reseñas de microbiología clínica. 2002. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC87045/

[⁹] Uso de productos de higiene vaginal y riesgo de infecciones vaginales. PLOS One. 2019. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0215473

[¹⁰] Comunidades bacterianas en mujeres con vaginosis bacteriana. Revista de microbiología clínica. 2014. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3889920/

Volver al blog

Dejar un comentario

Veuillez note que les commentaires doivent être approuvés avant d'être publiés.

Los artículos en el sitio contienen información general que puede contener errores. Estos artículos no deben ser considerados de ninguna manera como un consejo, diagnóstico o tratamiento médico. Ante cualquier duda o consulta, siempre pide cita con tu médico o ginecólogo.

NUESTRAS BRAGAS MENSTRUALES

1 de 4